
Ayer ví un documental sobre el cine americano independiente de los 70´s, aunque el documento no me quitó el aliento hubo una frase que se me ha quedado en la cabeza: “Nosotros no sabíamos que eran las cosas, nosotros no teníamos definiciones para nada, nosotros tuvimos que construirnos a nosotros mismos”. De este impulso fue que nacieron los grandes movimientos sociales, el movimientos de Derechos Humanos, el de Homosexuales, el de las Mujeres, el Antiguerra.
Es inevitable que me pregunte ahora, ¿qué es lo que pasa con nosotros mismos?, que bajo honrosas excepciones, percibo a mi mundo dormido, apático, desinteresado, ausente, y miedoso. Percibo a mis hermanos escondiéndose en sus pequeñas esferas de trabajo, casas, carros, fantasías, y enajenación.
¿Será que pensamos que ya lo sabemos todo?, que ya no necesitamos hacer nada. Una cosa que ha cambiado de aquellos años para acá, es la curiosidad, ya nadie se pregunta el por qué de las cosas tomamos al mundo como dogma de FE, desde la computación, hasta los estereotipos. Las cosas son así por que lo dice la genética, la cibernética, la teología, la economía, la industria. Ya no hay curiosidad, el conocimiento se nos da y no hay proceso de discernimiento; se toma por sentado que aquello que se recibe es verdad.
Nuestra forma de relacionarnos es en función de cuanto conocimiento podemos acumular en nuestros pequeños cerebros, acumular, sin pensar ni entender, sin importar la calidad de este conocimiento, sin pensar si es moral, si es sano, si es a favor de la armonía, si es a favor de la vida. En los 70´s la gente se relacionaba en función de lo que creían, de tener sed de construir un mundo mejor, de estar en contra de los dogmas.
Hemos dejado de pelear y hemos aceptado con docilidad de corderito todas las creencias con las que lucharon nuestros padres y abuelos toda su vida.
Creo que la humanidad ha llegado a la madurez en términos de estar cansada y aburrida. Sólo tiene deseos de mirar televisión con una botella de cerveza en la mano, huyendo de las preguntas de sus hijos: “Papá. ¿Qué es sexo, que es la guerra, por que las cosas son así?”
Por favor ayúdenme a pensar que esto no es cierto…
6 comments:
Lamentablemente sí vivimos en la generación "x", pero coincido contigo en la necesidad de que esto cambie, debemos hacer algo y pronto o esta inmovilidad también alcanzara a los que vienen detrás de nosotros.
Te invito www.taycas.blogspot.com
hola, te informamos que este blog ya pertenece al proyecto blogueratura; el lugar de la literatura independiente.
no olvides poner un botón en tu blog para que tus leectores conozcan el proyecto.
recibirás un correo con más información sobre las actividades de www.blogueratura.com
gracias por seguir publicando la palabra.
Otro factor es que la gente que ahora gobierna el mundo, es exactamente aquellos que vivieron esos movimientos, y no quisieran repetirlos. Si no vemos estos movimientos sociales que antes se veian en los 70's es porque ahora no es tan facil reprimir a la gente, sobre todo en Occidente. Tambien es que ahora somos mas y se nota la apatia, sigue habiendo gente que quiere cambiar el mundo ahora, asi como habia gente apatica en aquel entonces, solo que eran menos que ahora.
Tal vez sea que como la historia nos ha demostrado, no se puede contra el sistema, ni con manifestaciones de hippies ni con plantones como los del 68, ni con terrorismo (como el del weather underground)...por eso mejor nos recetamos a televisa y al MTV a cucharadas como sedante.
Creo que en estos tiempos lo mejor es sentarse tranquilamente a observar como el sistema se pudre, se desmorona y desaparece.
Aquellos que nunca lo cuestionaron, se hundiran con el. Los que apanhamos bote salvavidas hace rato que ya habremos zarpado.
Post a Comment